digitalización de las notarías

Firma electrónica avanzada y Blockchain: aliadas para la digitalización de las notarías en Chile

23-02-2023

La firma electrónica avanzada y la Blockchain resultan ser grandes aliadas tecnológicas para la necesaria digitalización de las notarías en favor de los derechos de los ciudadanos.

Avanzar en la  digitalización de las notarías o la “notaría electrónica”, es una necesidad global y por eso hoy, en varias latitudes se trabaja en reformas jurídicas que permitan realizar muchos más trámites de manera online. Este es el caso de Chile, donde por estos días la reforma al sistema notarial sigue causando revuelo. 

Caso Chile: Ley de desnotarización 

Desde hace 10 años se presentó el primer proyecto de reforma al sistema notarial, sin embargo aún no se llega a un acuerdo.

La primera luz en el camino se vio el pasado 7 de enero de 2020  cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley que busca modernizar el sistema registral y notarial.

La iniciativa obliga a que en un plazo máximo de 2 años Notarios, Conservadores y Archiveros cuenten con un sistema informático que permita al público general acceder a los mismos servicios como si hubiere concurrido físicamente al oficio respectivo, según informó el  Diario Constitucional de Chile, en septiembre de 2022.  

Este proyecto, propuesto por el gobierno anterior, se conoce como Ley de Desnotarización y tiene como objetivo disminuir la actuación de notarios en trámites y otras gestiones. Según boletín informativo de la presidencia, esta ley pretende:

  • Disminuir la actuación de notarios en trámites y que algunos de estos estén a cargo del Registro Civil. 
  • Eliminar trámites en notarías físicas.Actualmente hay más de 200 trámites que por ley deben hacerse en las notarías, sin embargo muchos de ellos no son necesarios, según dicta dicho comunicado.
  • Facilitar la vida de las personas, permitiendo la realización de trámites desde cualquier dispositivo electrónico. 
  • Hacer control sobre las tarifas y precios desbordados de la “industria de la fe pública”. 

Nueva Agenda de Productividad y digitalización de notarías

A esta reforma, se suma la reciente Agenda de Productividad  propuesta por el gobierno actual de Gabriel Boric, dentro de la cual se destaca “la desnotarización y la digitalización de la economía”.

“La iniciativa del gobierno es parte del plan que busca reducir la participación de las notarías en la economía, avanzar en la digitalización de trámites y reducir el tiempo dedicado a estas actividades por medio de herramientas como la firma electrónica”, según informó el medio La Tercera. 

A propósito de la discusión que se está dando, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, se pronunció en Radio Sonar:

“O nos ponemos de acuerdo en la reforma a notarios y conservadores por convicción o por conveniencia, porque esto va a cambiar  y esa reforma va a venir igual”.

 

Herramientas para la digitalización de las notarías

1. Firma electrónica avanzada para la digitalización de las notarías 

Los tipos de firma electrónica en Chile están reglamentados desde 2002. La Firma Electrónica Avanzada es la herramienta que permite avanzar hacia la digitalización de los trámites notariales, en cuanto es la que permite firmar con un certificado digital avanzado garantizando: autenticidad, integridad, no repudio. 

La FEA en Chile está definida en la Ley N°19.799 de 2002 como: “aquella certificada por un prestador acreditado y que ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su autoría”.

De hecho los notarios y juristas han sido los primeros en dar el visto bueno a la firma electrónica avanzada o firma digital al servicio de los usuarios para aquellos trámites que se pueden realizar de manera remota y que no requieren por ley, la presencia física y legitimación ante el notario.  

Ventajas de la firma electrónica avanzada para notarios y para los ciudadanos

La aceptación de la firma electrónica avanzada o firma digital por parte de notarios y registradores puede ayudar a agilizar notablemente los trámites en beneficio de su labor y de los ciudadanos, permitiendo:

  • Acelerar los procesos de firma cuando las partes se encuentran en ubicaciones geográficas diferentes. Por ejemplo,  puede ser muy útil para llevar a cabo la compraventa de un inmueble o para crear una sociedad establecida por socios extranjeros. 
  • Ahorrar tiempo en desplazamientos hasta la notaría y en largas filas innecesarias.
  • Ahorro en costes de papel y almacenamiento. El mundo hoy tiende a la reducción del uso del papel y el cuidado del medio ambiente, por lo que esta es una acción casi que indiscutible en plena lucha contra el cambio climático. 
  • Optimización de la labor notarial. La firma electrónica y la integración de otras tecnologías, no pretenden eliminar a los notarios o las notarías, sino por el contrario hacerlas más eficientes, para que puedan concentrarse en casos más complejos, que posibiliten por ejemplo el acceso a la justicia. 

Por eso la tecnología ha de ser vista como una aliada y no como una amenaza para el ejercicio notarial, aprovechando todas sus ventajas para aportar seguridad, eficiencia y calidad en el servicio. 

Trámites que hoy se pueden adelantar con la firma electrónica avanzada

Actualmente gracias a la firma electrónica avanzada se pueden firmar con plena validez legal y seguridad jurídica:

  • Acuerdos de honorarios
  • Poderes
  • Escrituras con firma privada
  • Estados financieros
  • Declaraciones juradas
  • Documentos comerciales como cartas de poder, autorizaciones, contratos de arriendo y compraventa de bienes muebles, 
  • Documentos mercantiles.

Conoce todo sobre la Firma Electrónica Avanzada, cómo funciona y para qué sirve. 

¿Dónde obtener una firma electrónica avanzada en Chile?

Thomas Signe es uno de los Prestadores de Servicio de Confianza  en Chile acreditados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para ofrecer servicios de firma electrónica y certificación digital, por lo tanto emitimos certificados de firma electrónica avanzada para notarios y cualquier ciudadano.

Contamos con el respaldo de dos líderes mundiales en la impresión de documentos de seguridad Thomas Greg & Sons y Signe. Nuestra experiencia en el mundo físico luchando contra el fraude y la falsificación nos avala para seguir garantizando confianza en el mundo online. 

Actualmente existen muchas plataformas de firma electrónica y los criminales pueden hacer uso de herramientas tecnológicas para falsificar instrumentos públicos, por eso es muy importante que tu firma electrónica esté respaldada por un organismo acreditado. 

Ingresa aquí y solicita tu Firma Electrónica Avanzada de manera rápida y sencilla. 

2. Blockchain como tercero de Confianza 

En Thomas Signe apostamos por la tecnología Blockchain, el tercero de Confianza del nuevo mundo. 

Nuestra plataforma de firma electrónica URUK a base de Blockchain permite agregar una máxima capa de seguridad a todas las gestiones notariales. 

Todos los documentos firmados registrados en la Blockchain gozarán de la trazabilidad, inmutabilidad (no se puede modificar) y seguridad que aporta esta tecnología, ofreciendo mayores evidencias probatorias sobre el acto de firma. 

De hecho la firma electrónica es mucho más segura que una firma manuscrita puesto que protegen los datos personales de los firmantes y se reducen las posibilidades de fraude, falsificación y manipulación de documentos.  

Ponemos a tu disposición estas herramientas tecnológicas para facilitar la digitalización de las notarías y los trámites de los ciudadanos. Descubre URUK, la plataforma multifirma para firmar con quien quieras y desde donde quieras.