El primer tuit de la historia quedó en un NFT. Este contenido digital fue subastado por Jack Dorsey, CEO y fundador de Twitter, adjudicado a cambio del equivalente a 2.915.835,47 dólares o una pieza de arte que no existe en el mundo físico, vendida en una subasta de Christie’s por US $69 millones.
Ambas tienen en común que los compradores no recibirán el original, ni una copia sino un token digital (o vale digital) conocido como NFT.
¿Que es un NFT?
Son las siglas en inglés de Token no fungible (Non fungible Token). Los NFT son considerados la respuesta digital a las piezas de colección como lo fue el bitcoin a las divisas.
Se define como un activo digital encriptado. Se trata de un tipo especial de token criptográfico que representa algo único.
En el arte
Las obras físicas de arte son valiosas porque son únicas. Pero los archivos digitales pueden ser duplicados con facilidad una y otra vez.
El gran valor que aportan los NFTs es que en lugar de generar copias de algo, permiten crear artículos exclusivos.
Con los NFT el arte puede ser tokenizad que para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Su comprador posee un token que prueba que él es el propietario de la obra “original”.
En definitiva, estos activos digitales garantizan la exclusividad de la propiedad sobre el contenido original, lo que se hace mediante el registro a través de tecnología blockchain de la titularidad del archivo original.
¿Cómo funcionan?
Los NFT funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones. Por sus características la cadena de bloques es resistente a la modificación de datos.
En sus comienzos, el concepto de los NFT nació en la red de Ethereum debido a las posibilidades que está red ofrecía para crear tokens a través de contratos inteligentes.
Etherum es la red Blockchain que usa Thomas Signe para sus soluciones tecnológicas, la cual tiene la capacidad de aportar transparencia a las transacciones que se realicen en ella.
Entra aquí para conocer nuestras soluciones en Blockchain.