La diversificación de los medios de pagos digitales en Latinoamérica es necesaria, por un lado para responder a la demanda de los usuarios y por otro, para ampliar la inclusión financiera. Los nuevos métodos de pago, posibles gracias a las nuevas fintech, están transformando la vida de las personas, permitiendo llegar a lugares donde antes no era posible y que muchas más puedan acceder al sistema financiero de manera segura y eficiente.
Este aumento de los pagos digitales en Latinoamérica se ha visto potenciado por la digitalización, el comercio electrónico y la demanda de opciones más rápidas, seguras y accesibles. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo desafíos en seguridad, confianza y cumplimiento normativo.
Según el reciente estudio de LexisNexis y Forrester, realizado por más de 200 líderes en estrategias anti-fraude en Brasil, Chile, Colombia y México, países líderes en el ecosistema fintech en Latinoamérica, los canales digitales representan el 51% de las pérdidas por fraude en la región.
El 38 % de estas pérdidas se atribuye a métodos de pago emergentes, como pagos móviles o en línea, billeteras digitales, así como también criptomonedas o metodologías recientes como el Compre Ahora, Pague Después.
El auge de la identidad sintética, las deepfakes, la clonación de voz, los fraudes en tiempo real, son las mayores preocupaciones para los próximos años.
Para garantizar que cada transacción sea una experiencia positiva y confiable, las fintech deben adoptar soluciones que refuercen la seguridad de sus operaciones. Aquí es donde los Prestadores de Servicios de Confianza (PSC) juegan un papel fundamental, teniendo en cuenta que somos las entidades facultadas y acreditadas por los gobiernos de cada país para ofrecer los servicios que garantizan la autenticidad, integridad y legalidad de las transacciones financieras.
¿Cómo ayudamos a las fintech a generar la seguridad y confianza que necesitan los pagos digitales en Latinoamérica?
Thomas Signe opera en doble sentido: desarrollamos y proveemos soluciones digitales a la vez que somos entidad de certificación digital.
Thomas Signe es un Prestador de Servicios de Confianza (PSC) acreditado en Chile, Perú y Colombia para ofrecer servicios de certificación digital. Por lo tanto, nuestras soluciones digitales y servicios están alineados con las regulaciones de cada país para permitir que las entidades financieras y fintech en Latinoamérica operen con plena validez legal y cumplimiento normativo.
Así te ayudamos.
Conoce nuestros servicios y soluciones digitales para dar respaldo a los pagos digitales en Latinoamérica:
1. Autenticación de identidad para pagos digitales en Latinoamérica
Verifica la identidad de los comercios, usuarios y plataformas que procesan pagos sin fricciones.
Usa diversos métodos para garantizar la autenticación de los usuarios en plataformas fintech:
- Certificados digitales: permiten la identificación segura en plataformas digitales mediante claves criptográficas.
- OTP (One-Time Passwords): códigos de un solo uso enviados por SMS, correo electrónico o aplicaciones de autenticación para validar la identidad.
- Autenticación biométrica: uso de huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de iris para verificar la identidad del usuario.
- Autenticación multifactor (MFA): combinación de varios métodos (por ejemplo, contraseña + OTP + biometría) para reforzar la seguridad.
- Tokens físicos o software: dispositivos o aplicaciones que generan claves dinámicas para autenticación segura.
Beneficios y funcionalidades:
- Autenticación fuerte basada en criptografía, asegurando que solo usuarios autorizados accedan a los sistemas.
- Verifica la identidad antes de autorizar operaciones.
- Genera confianza en los procesos digitales al garantizar la identidad de los participantes en cada transacción.
2. Certificados Digitales para transacciones
Emitimos y gestionamos certificados digitales asegurando su conservación, integridad y acceso. Verifica la identidad de usuarios y empresas para firmar documentos con validez legal y asegurar transacciones financieras con tecnología avanzada.
Accede a un servicio completo de gestión, almacenamiento y soporte de certificados digitales. Un respaldo necesario para evitar el fraude digital, las suplantaciones de identidad y accesos no autorizados.
Funcionalidades y beneficios:
- Verifica la identidad del pagador y receptor con certificados digitales.
- Autoriza pagos de alto valor con firma electrónica avanzada o firma digital.
- Previene fraudes y suplantaciones en pagos digitales vinculados a cuentas bancarias o billeteras digitales.
- Cumple normativas internacionales de seguridad en los pagos digitales como PCI-DSS y normativas locales:
Perú: el Reglamento de las Empresas de Servicios de Canje y Compensación y el Reglamento del Servicio de Compensación de Transferencias Inmediatas.
Chile: Ley Fintech, marco regulatorio para las empresas fintech en Chile promulgada desde 2023.
Colombia: protocolo de seguridad 3D-Secure (3DS) para la adopción de tecnologías seguras en pagos digitales, normativas de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
3. Firma Digital para pagos digitales en Latinoamérica
Proporcionamos un motor de firma electrónica para cuando quieras firmar o una plataforma de firma electrónica que puedes integrar o usar desde la nube. Usa firma electrónica o firma digital para la autenticación y firma de documentos electrónicos y transacciones financieras con plena validez legal.
Gestiona los documentos en la nube y accede a diferentes tipos de firmas electrónicas (certificados digitales, OTP, biometría, firma simple) y niveles de seguridad en una única plataforma.
Funcionalidades y beneficios:
- Firma contratos, órdenes de pago, facturas electrónicas y autorizaciones con firma electrónica avanzada.
- Asegura que cada pago tenga validez legal y no pueda ser repudiado.
- Agiliza la gestión documental sin necesidad de procesos presenciales.
- Garantiza la identidad del firmante y la integridad del documento, evitando modificaciones posteriores.
- Cumple con el marco regulatorio de las firmas electrónicas y firmas digitales en Chile, Perú y Colombia.
4. Sello de Tiempo para transacciones
Agregamos sellos de tiempo a las transacciones digitales para certificar la fecha y hora exacta en que ocurrieron, un elemento clave en la prevención de disputas y fraudes.
- Permite a ecommerce y marketplaces agregar mayor seguridad y validar la autenticidad de diferentes métodos de pagos: pagos con código QR, pagos con billeteras digitales, pagos con NFC, pagos P2P, o pagos a través aplicaciones bancarias.
- Asegura la inmutabilidad de los datos en transacciones financieras.
- Cumple con auditorías y regulaciones del sector financiero.
Encuentra aquí todos los detalles sobre un servicio de sello de tiempo.
5. Onboarding Digital Seguro
Hacemos posible el onboarding digital seguro permitiendo verificar la identidad de nuevos usuarios en plataformas fintech mediante tecnologías biométricas, reconocimiento facial, validación de documentos de identidad y fuentes oficiales.
Beneficios y funcionalidades:
- Validación remota de identidad para nuevos clientes.
- Integración de biometría para evitar fraudes.
- Registro seguro de clientes sin necesidad de procesos presenciales.
- Cumple con regulaciones de autenticación de clientes eKYC (electronic Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering), para la prevención del fraude, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, acorde con las regulaciones de país:
Chile: La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) permite la identificación digital en procesos de apertura de cuentas y contratos electrónicos, alineado con las regulaciones de firma electrónica y la Ley Fintech.
Perú: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido normas para el uso de tecnologías en la validación de identidad en entidades financieras.
Colombia: La Superintendencia Financiera (SFC) permite el uso de biometría y verificación digital de identidad para bancos y fintech, siguiendo estándares internacionales.
6. Seguridad en Blockchain
Emitimos identidades digitales y sellos de tiempo, registrando transacciones en redes blockchain para agregar mayor seguridad y trazabilidad a los pagos digitales.
Cada transacción se registra en un bloque enlazado criptográficamente con el anterior, evitando manipulaciones y garantizando la trazabilidad.
Beneficios y funcionalidades:
- Inmutabilidad, auditoría y trazabilidad de las transacciones, asegurando que los datos no sean alterados.
- Mayor confianza para usuarios y reguladores al proporcionar un registro público y transparente.
- Reducción del riesgo de fraudes y manipulaciones en procesos financieros.
¿Por qué una fintech necesita estos servicios?
Las fintech deben garantizar que sus operaciones sean seguras, eficientes y cumplan con la regulación vigente. Contar con servicios de certificación digital no solo te ayudará a mejorar la seguridad, sino que también podrás optimizar la experiencia del usuario y reducir riesgos. Veamos cada una de ellas:
- Experiencia de usuario: soluciones sin fricciones para un servicio ágil y confiable.
- Reducción de fraudes: protección contra suplantaciones de identidad y transacciones fraudulentas.
- Agilidad en procesos: digitalización segura para onboarding, contratos y pagos.
- Eficiencia operativa: disminución de costos mediante automatización de procesos digitales con validez legal.
- Cumplimiento normativo: cumple con regulaciones en Chile, Perú y Colombia para garantizar transacciones seguras y confiables.
- Pagos transfronterizos: facilitamos redes de pago interoperables para el comercio digital global.
En definitiva, contar con un Prestador de Servicios de Confianza te permite operar de manera segura y legal, entregar una experiencia positiva y confiable a tus clientes y reducir riesgos en un entorno digital vulnerable.
¿Ya tienes a tu aliado de confianza? ¿Te gustaría saber cómo es trabajar con Thomas Signe? o ¿ver en detalle el respaldo y soluciones que podemos ofrecerte? Cuéntanos para ayudarte.